La Mancomunidad del Alto Turia ha confiado en nosotros para producir cinco cortos documentales, uno uno por cada municipio de la Mancomunidad sobre oficios tradicionales para la recuperación y promoción del patrimonio cultural local.
Dichos documentales se enmarcan dentro del proyecto financiado por el MITECO y fueron presentados el 4 de Octubre en el Teatro Municipal de Titaguas; así mismo se realizaron hasta 15 videos cortos para promoción de los mismos. Los documentales y los cortos se pueden encontrar en el canal de Youtube de la Mancomunidad.
Oficios
En cada uno de los municipios, los oficios tradicionales siguen latiendo como parte esencial de su identidad. En Aras de los Olmos, la viticultura, el pastoreo y la apicultura mantienen viva una relación ancestral con la tierra y el paisaje. En Benagéber, los brigadistas forestales encarnan la continuidad de quienes han cuidado siempre del monte, adaptando su labor a los nuevos retos del cambio climático. En Chelva, el aroma del pan recién hecho y el sonido del martillo en la fragua recuerdan oficios que aún resisten al paso del tiempo. En Titaguas, la vid y el esparto siguen trenzando la memoria colectiva de un pueblo ligado al trabajo artesanal y agrícola. Y en Tuéjar, la agricultura sigue siendo el pulso que marca el ritmo del territorio y da sentido a la vida rural. Son oficios que se transforman, pero que continúan siendo el alma de los pueblos de la comarca.
El proceso de producción
El proceso de realización de los documentales ha sido, ante todo, un ejercicio de escucha y de respeto. Nuestro equipo, encabezado por Carla Soriano (con Ricardo Fornés tras las cámaras, Xavier Martínez Tolosa poniendo la voz y Fenomenal Media junto a Drones son Amores pilotando las vistas desde el aire), visitó los cinco municipios, conversó con las personas protagonistas de cada oficio y recogió sus testimonios en los talleres, los campos y las montañas. Cada rodaje fue una oportunidad para conocer cómo estos saberes se transmiten, cómo se adaptan a los nuevos tiempos y cómo siguen dando sentido a la vida rural.
Resultados
El resultado son cinco piezas audiovisuales que combinan la fuerza de la imagen con la voz de quienes mantienen viva la tradición.
La experiencia
Estos oficios no son solo una huella del pasado, sino una oportunidad para el futuro. Representan formas de vida sostenibles, ligadas al territorio y a la gestión responsable de los recursos naturales, que pueden inspirar nuevas iniciativas de desarrollo local, turismo sostenible y economía circular. En cada municipio, estas prácticas mantienen vivo un saber que fortalece la identidad colectiva y la cohesión social.
Desde Trellat creemos en el poder de la comunicación audiovisual para visibilizar y poner en valor ese patrimonio vivo. A través de estos documentales hemos querido contribuir a que la memoria del territorio siga presente, mostrando el talento, la dignidad y la sabiduría de quienes, con sus manos y su conocimiento, siguen construyendo futuro desde lo local.