Trabajar con la Academia en general y con las Universidades en particular siempre es estimulante y si es con la Universidad Politécnica de València, es trabajar en casa. Uno de nuestros primeros servicios ha sido encargarnos del diseño y generación de recursos y materiales sobre Innovación Social Territorial para un MOOC que pretende poner en funcionamiento la UPV.
Pero comencemos por el principio ¿Qué es un MOOC?
Un MOOC, o Massive Open Online Course, es un curso en línea abierto diseñado para permitir la participación de estudiantes de todo el mundo a través de internet. Estos cursos, a menudo gratuitos o de bajo costo, son ofrecidos por universidades, instituciones educativas y profesionales expertos, proporcionando una educación accesible y flexible. Los MOOC incluyen materiales como videos, lecturas, cuestionarios y foros de discusión, lo que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y equilibrar sus estudios con otras responsabilidades.
Una de las principales ventajas de los MOOC es su accesibilidad. Con una conexión a internet, cualquier persona, sin importar su ubicación, puede acceder a estos cursos y aprender sobre una amplia variedad de temas. La flexibilidad de los MOOC permite a los estudiantes adaptar su aprendizaje a sus horarios, lo que los hace ideales para aquellos que buscan mejorar sus habilidades, cambiar de carrera o simplemente aprender algo nuevo.
Aunque la mayoría de los MOOC son gratuitos, algunos ofrecen certificados de finalización verificados por una tarifa, los cuales pueden ser útiles para añadir a un currículo o demostrar conocimientos y habilidades a posibles empleadores. En resumen, los MOOC han revolucionado la educación en línea al proporcionar oportunidades de aprendizaje accesibles y flexibles para personas de todo el mundo.
Las características de nuestro MOOC.
Por supuesto, tiene mucho de nosotros. De nuestra mirada respecto a la cuestión y del conocimiento teórico existente, que no es poco. Pero también hemos contado con personas expertas que ofrecen su conocimiento y su punto de vista específico.
El MOOC, que será propiedad de la UPV y pondrán en funcionamiento en un futuro cercano (os avisaremos!) tiene la siguiente estructura general:
- Cuatro Módulos (más una introducción).
- Una presentación teórica (en video) de cada módulo en el que cada uno de ellos tiene un profesor o profesora.
- Una entrevista de unos 15 – 20 minutos tras cada módulo a una persona relevante de la materia para aterrizar y profundizar algunos de los conceptos tratados a través de una serie de preguntas.
Los módulos, son:
- Módulo I. Los retos que enfrenta el territorio
- Módulo II. Innovación Social Territorial
- Módulo III. Propuesta metodológica: Ciclo
- Módulo IV. Propuesta metodológica: Instrumentos
Las entrevistas.
Por un lado, como nos encanta en(red)arnos, teníamos claro que queríamos contar con otras personas para dar su punto de vista. Además, al tratarse de un MOOC destinado a la Universidad, consideramos que gran parte de las entrevistadas debían ser profesoras, pero que también queríamos alguien que no. A todo ello le sumamos paridad de género y de territorio y estamos muy contentos con el resultado, ya que las personas entrevistadas han dado puntos de vista muy interesantes y de alto valor.
En cuanto a la parte de producción de las mismas (pre, pro, post) contamos con la colaboración de la experta en la materia Carla Soriano y su equipo para todo lo relativo a imagen, sonido, grabación,postproducción… lo que ha sido una gran experiencia para poder ofrecer servicios similares en el futuro.
En cuanto a las personas entrevistadas y los temas tratados tras cada módulo:
- Xavier Ginés. Profesor UJI (Universistat Jaume I) y miembro del “Fòrum Nova Ruraliat”.
- Los principales retos que enfrenta el Territorio.
- Néstor Vercher. Profesor departamento Economía Aplicada – UV (Universidad de València)
- Propuesta definición Innovación Social
- Papel de las relaciones sociales en los procesos de Innovación Social.
- Los elementos que la caracterizan.
- Sonia Tirado. Profesora Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Principales características de la Innovación Social.
- Rol de la Innovación Social en las Políticas Públicas de Innovación.
- Impulsar la Innovación Social más allá de las grandes ciudades.
- Maje Reig. Coordinadora Civímetro.
- ¿Qué es la Innovación Ciudadana?
- ¿Qué son los Laboratorios Ciudadanos?
- ¿Qué es Civímetro y de dónde surge?
